Facilitador
Agustín F. Pedrero Linares.
Dónde
c/ Auditorium, 2 – entresuelo B. 30008. Murcia.
Cuándo
Martes de 20:30 a 21:30 horas (periodicidad semanal).
Qué te pedimos
Es un espacio gratuito, te pedimos compromiso y perseverancia con la práctica.
Qué tipo de meditación practicamos
Meditación Vipassana.
«El significado literal de Vipassana es ver claro y de forma total. En este modo de práctica existen tres factores que son básicos: la atención, la consciencia y la observación. En la práctica del Vipassana tenemos poco que hacer pero mucho que ver. Tanto el cuerpo como la mente se convierten en objetos de nuestra meditación. En meditación no tenemos que buscar un objeto. Los objetos siempre vienen a nosotros. Simplemente sentémonos y no hagamos nada, permanezcamos conscientes y observemos. No hay que esperar que venga nada, no hay que buscar experiencias. Puede venir cualquier cosa, porque estamos abiertos a todo lo que se presente. Mantengámonos con la apertura, la consciencia y la atención»
La vía dinámica de la meditación. Dhiravamsa.
Programa
Octubre, noviembre y diciembre: Consciencia del cuerpo, de sus actividades y funciones.
- Consciencia de la postura corporal (sedente, de pie, caminando, tumbado).
- Consciencia de la respiración y factores asociados.
- Consciencia de las diferentes partes del cuerpo.
- Consciencia de las actividades corporales.
- Meditación en movimiento.
Enero y febrero: Consciencia de las sensaciones y de las emociones.
Marzo y abril: Consciencia de la mente y sus contenidos mentales.
Mayo y junio: Consciencia abierta a todos los objetos (cuerpo, sensaciones, emociones y contenidos mentales)
- Meditación Metta.
«Puede ser que mis lectores conozcan ya mi convicción de que solo un cambio de conciencia podría salvar el mundo, y que en vista de ese cambio de consciencia nada podemos hacer que sea tan relevante como comenzar por nosotros mismos. Termino, pues, ofreciéndoles el estímulo de la consideración de que meditando no solo se ayudarán a sí mismos, sino a nuestro entorno psicosocial, que atraviesa por tiempos críticos»
Budismo dionisíaco. Claudio Naranjo.